ESTRATEGIAS
Prevención y de los riesgos del consumo de tabaco
Morbilidad
El consumo de tabaco se
relaciona con más de 25 enfermedades y es el principal factor causante del 30%
de todos los cánceres: cáncer de pulmón (se estima que en un 85% de los casos
es provocado por el tabaquismo), cáncer de la cavidad oral (labios, boca, lengua y
garganta), y el cáncer de
laringe, faringe, esófago, vejiga y riñones.
También enfermedades respiratorias como la
bronquitis crónica, enfisema y asma,
son atribuibles al tabaquismo o se ven exacerbadas por él. Así mismo, el
consumo de tabaco es un importante factor de riesgo que
contribuye a las enfermedades
cardiovasculares.
Además de los riesgos generales
asociados al tabaquismo, las mujeres fumadoras tienen unos riesgos adicionales
para la salud específicos
de su género. El tabaquismo contribuye a una reducción de la fertilidad e
incrementa el riesgo de menopausia precoz, contribuye a la pérdida de
calcio óseo y a laosteoporosis en
las mujeres en fase postmenopáusica. El consumo de tabaco cuando se combina con
el uso de anticonceptivos orales
incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Se ha
asociado el consumo de tabaco durante el embarazo con
un mayor riesgo de abortoespontáneo,
complicaciones durante el embarazo, muerte fetal,
partos prematuros, bajo peso al nacer y muerte del neonato.
La exposición involuntaria
al humo del tabaco está provocando un serio problema de salud pública. Esta
exposición supone un riesgo considerable para la población no fumadora. La
población expuesta tiene un riesgo aumentado de padecer cáncer de pulmón,
enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
La población infantil que está sometida al aire contaminado
por humo de tabaco, presenta una mayor incidencia de infecciones de las vías
respiratorias altas, otitis media, sinusitis, bronquitis, neumonías, asma y
muerte súbita del lactante.
Mortalidad
En España, se estima que el consumo de tabaco ha
ocasionado la muerte de
621.678 personas de 35 y más años, durante el periodo 1978-1992, lo que
significa el 14% de la tasa de mortalidad global anual.
Sólo en el último año (1992) de este mismo periodo,
las muertes atribuibles al consumo de tabaco en ese grupo de población, han
pasado de 37.259 a 46.226, lo que representa un 24% de aumento en la mortalidad
debida al consumo de tabaco. Un tercio de estas muertes fueron prematuras con
la consiguiente pérdida de años potenciales de vida (entre 10 y 20 años por persona).
Aunque la mayoría de estas muertes ocurrieron en
hombres (93,4% en 1992), hay que destacar que la mortalidad en las mujeres ha
experimentado un aumento considerable entre 1978 y 1992, siendo el incremento
anual promedio del 6%, frente a una disminución promedio de -0,2% en los
hombres.
Por último señalar, que la mortalidad atribuible al
tabaquismo en España en 1998, se ha estimado en 55.613 muertes, que representan
el 16% de todos los fallecimientos ocurridos en población de 35 o más años. El
92,5% de estas muertes se produjeron en hombres (51.431), y el 7,5% en mujeres
(4.182). De todas estas muertes, 26,5% se debieron a cáncer de pulmón, 20,9% a
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 12,8% a cardiopatía isquémica, y 9,2%
a enfermedad cerebrovascular.
El Banco Mundial ha
evaluado los gastos directos
e indirectos de las muertes prematuras y de la morbilidad atribuibles al
tabaquismo, estimando que un aumento de 1.000 toneladas en el consumo de tabaco
representa 2,6 millones de dólares de beneficios y 29,8 millones de costes.
Esto supone una pérdida neta de 27,2 millones de dólares.
En 1988, se estimó que la sola reducción del
consumo de tabaco en un 10% evitaría costes equivalentes al 0,18% del PIB en
España.
Según un estudio realizado en el año 2001 por la Universidad Pompeu
Fabra, los costes sanitarios directos generados por el consumo de tabaco, en
seis enfermedades (cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
asma, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares
y bajo peso al nacer), en España en el año 2001 se estimaron entre 437.000 y
604.000 millones de pesetas (según las distintas fracciones atribuibles al
consumo de tabaco en las enfermedades estudiadas).
La Oficina Regional Europea de la OMS incluyó entre
los objetivos de
la estrategia «Salud para Todos 2000» la reducción del hábito de fumar (Objetivo16).
En el documento Salud 21, la OMS vuelve a incorporar entre sus prioridades las
intervenciones para reducir el consumo de tabaco y los daños para la salud que
se derivan del tabaquismo. En su objetivo 12, propone: reducir los daños
derivados del alcohol, las drogas y
el tabaco; y en particular el objetivo 12.1 señala que para el año 2015, el
porcentaje de no fumadores debe ser, al menos, el 80% entre las personas
mayores de 15 años y prácticamente el 100% de los menores de 15 años.
En la 52 sesión del Comité Regional Europeo de la
Organización Mundial de la Salud celebrada en Copenhague en
septiembre de 2002, se acordó mediante Resolución, la «Estrategia
Europea para el Control del
Tabaquismo», que establece un marco estratégico referencial para el control
del tabaquismo en la región Europea, con una serie de medidas que deben ser
contempladas en los correspondientes planes nacionales, según sus necesidades y
realidades, para continuar intensificando su tarea y seguir explorando acciones
innovadoras. Tiene en consideración los tres anteriores Planes de Actuación
para una Europa sin
Tabaco y sus evaluaciones, los principios rectores
de la Declaración de Varsovia y es acorde con la estructuray
contenido del Convenio Marco para el Control del Tabaco.
El Convenio Marco para el Control del Tabaco representa un instrumento jurídico
internacional para el control mundial del tabaquismo y complemento global a los
programas y planes de control del tabaquismo a nivel nacional, que surge en
1996 con la resolución WHA49.17 ante la necesidad de dar una respuesta mundial
a este problema que no tiene fronteras, y que liderado por la OMS el proceso de
su desarrollo desde
la resolución EB103.R11 de la Asamblea Mundial de la Salud, se adoptará en el
año 2003 por los 192 Estados miembros, al objeto de hacer progresar
sinérgicamente las políticas nacionales
de salud pública.
Además del firme apoyo a las políticas de la OMS,
la Unión Europea promueve acciones de protección de la salud y
control del tabaquismo medianteRecomendaciones a los Estados
miembros, y desarrolla su capacidad legislativa a través de la promulgación de Directivas que
deben ser transpuestas a las respectivas normativas nacionales.
Cada año, los productos del
tabaco son responsables de 1,2 millones de muertes (14% de todos los
fallecimientos) en la Región Europea de la OMS. Se prevé que, a menos que se
adopten medidas más estrictas, estos productos serán responsables de 2 millones
de muertes anuales (20% de todos los fallecimientos) para el año 2020. Además de
enfermedad y muerte, provocan unas pérdidas económicas netas en el mundo de al
menos 200.000 millones de dólares (USD) al año.
Para conseguir disminuir la elevada prevalencia
(más del 30% en población adulta), se precisa reducir la accesibilidad tan
extendida de los productos de tabaco, y poner especial atención en
jóvenes y mujeres.
En España, desde la publicación del Real Decreto
192/1988 del 4 de marzo, sobre limitaciones en la venta y
uso del tabaco para protección de la salud de la población, se han venido
incrementando las actividades dirigidas a disminuir el consumo de tabaco en
todos los ámbitos sociales del Estado,
de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, y a fomentar una cultura sin
tabaco. El Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo pretende
impulsar y coordinar todas las acciones encaminadas a prevenir y controlar el
tabaquismo en España.
DIRECTIVA SANITARIA EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER:
Actualmente constituyen un
problema de salud pública en el mundo, y su mayor prevalencia es en la
población adulta, situación en la que están inmersos los países en vías de
desarrollo como el Perú; donde el cambio de nuestra pirámide poblacional, los
cambios en el estilo de vida de la población consecuencia del modernismo y el
avance han influenciado en los hábitos de consumo, ambientes laborales y
psíquicos dando lugar al rápido incremento en la morbilidad por daños no
transmisibles como: el cáncer, la diabetes mellitus, hipertensión arterial y
ceguera.
La Estrategia Sanitaria
Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, establecida el 27
de Julio de 2004 con RM Nº 771-2004/MINSA tiene como objetivo principal
fortalecer las acciones de prevención y control de los daños no transmisibles,
llevadas en forma interinstitucional e intersectorial, con recursos técnicos
posibles que facilite la prevención y atención de la salud de las personas en
el País, en el marco de la Atención Integral de Salud.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
|
Invertir en la prevención
y control de las enfermedades no transmisibles (ENT) mejoraría la calidad de
vida y el bienestar de la población peruana. No menos del 64% de las
defunciones y el 60% de la carga de morbilidad en el Perú están provocados
por este amplio grupo de trastornos, vinculados a factores de riesgo comunes
y sus determinantes sobre las cuales existen posibilidades de intervención
exitosa.
Según las estadísticas
mundiales, las Enfermedades No Transmisibles - ENT, son la causa de muerte
más común para países en vías de desarrollo, esta tendencia se está
generalizando rápidamente, pues la inactividad física, la alimentación poco
saludable son parte del quehacer diario en este mundo globalizado.
En la actualidad, enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer, la
diabetes, o ataques cardiovasculares repentinos, son comunes en nuestra
sociedad, las cuales han causado 35 millones de defunciones en el año 2005,
representando el 60% de defunciones a nivel mundial. Los países en vías de
desarrollo registran el 80% de defunciones por ENT y aproximadamente 16
millones de estas defunciones, se presentan en personas menores de 70 años.
Se ha pronosticado que en
los próximos 10 años, las muertes por ENT aumentarán en un 17%, perjudicando
en su mayoría a poblaciones de bajos recursos.
En el Perú, muchas
personas han sufrido de discapacidad, debido a alguna enfermedad o mal
crónico desencadenado por una ENT, lo cual limita la forma de vivir de una
persona, incidiendo en la pérdida de años de vida saludable.
En los últimos años en
nuestro país, se han perdido, 5´056,866 millones de años de vidas saludables,
lo que representa 183.4 años de vida Saludable perdidos por cada 1000
habitantes. Las ENT en el Perú están representados por el 58.5% de
enfermedades con mayor incidencia, al mismo tiempo son estas enfermedades las
que producen mayor discapacidad.
Un incremento negativo en
el Perú, son las neoplasias malignas, ya que la mortalidad proporcional por
estas causas aumentó de manera importante en el periodo de 1986 al año 2000,
(de 8% a 17%), de esta manera se muestra que entre los años 2002 y 2007 los
tumores malignos ocasionaron 18,981 egresos en los establecimientos de salud,
mientras que las enfermedades cardiovasculares 15,760; por su parte la
diabetes mellitus ocasionó 4,067 egresos, las causas externas ocasionaron
15,760 y las enfermedades transmisibles 32,321.
|
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES:
La inmunización es la
actividad de salud publica que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y
costo efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas
no son completamente eficaces, constituyen las intervenciones más seguras en salud.
La viruela y la
poliomielitis son enfermedades que han sido erradicadas del Perú y el
continente Americano y en cuanto al sarampión en el Perú desde marzo del 2000
no se confirma un caso. Las meningitis y formas miliares de tuberculosis, la
tos convulsiva, el tétanos y tétanos neonatal no son problemas de salud
pública.
El compromiso de recursos
económicos públicos con la inmunización o vacunación se ha realizado
típicamente sobre la base de la ética y derechos humanos (ausencia de
enfermedad, ahorro en gastos por prestaciones, medicamentos y hotelería
hospitalaria); estos mismos argumentos económicos a pesar de su esfuerzo han
sido limitados en diversidad e impacto.
En estos últimos años se ha
evidenciado y emergido una justificación aún más poderosa como teoría y
evidencia indicando que la buena salud en una población condiciona el
crecimiento económico, sugiriendo que el retorno económico de invertir en
inmunizaciones está entre el 12 al 18%, poniéndose a la par de la educación
básica como un instrumento de crecimiento económico y desarrollo.
Estas estimaciones sugieren
que expandir el acceso a la inmunización y o vacunación podría desencadenar un
espiral de salud y riqueza, contribuyendo a que los países salgan de la pobreza
al mismo tiempo de promocionar una de las metas para el milenio señaladas por
las Naciones Unidas.
Por lo tanto la salud y por
ende la prevención de enfermedades a través de vacunación son elemento crucial
en el desarrollo de las naciones pobres, condicionando a su vez:
Un incremento en la
producción.
Mejor educación.
Mejora en la inversión
pública y;
Un impacto positivo en la
demografía.
El programa nacional de
inmunizaciones existió en el Perú desde 1972 hasta el año 2001, año en que la
actividad se incorporó dentro del programa de atención integral de salud del
niño, con fecha 27 de julio del 2004 fue creada la Estrategia Sanitaria
Nacional de Inmunizaciones, con la finalidad de señalar la prioridad política,
técnica y administrativa que el pueblo y Gobierno Peruano reconocen en las
inmunizaciones.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL PREVENCIÓN Y
CONTROL DE ITS VIH SIDA:
La ESN considera
tres líneas de Acción: en las áreas de PREVENCION (Prevención y Promoción), ATENCION
INTEGRAL(Tratamiento antirretroviral) y TRANSMISION VERTICAL (prevención
de la transmisión vertical).
A- PREVENCIÓN Y
PROMOCIÓN.-
Las actividades de Prevención y Promoción en el periodo han estado enmarcadas
en cuatro líneas de acción:
Intervenciones en Poblaciones Vulnerables: Trabajadoras Sexuales (TS) y Hombres
que tienen Sexo con otros Hombres (HSH).
Intervención de Consejeros Educadores de Pares.
Fortalecimiento de la Consejería en ITS y VIH/SIDA.
Intervenciones en Población General.
INTERVENCIONES EN POBLACIONES VULNERABLES:
Mediante la estrategia de Promotores Educadores de Pares tanto en TS y HSH, se
logra una captación cercana a las 2,000 personas por año en cada uno de estos
grupos. Siendo precisamente la intervención (captación y derivación voluntaria
hacia los centros especializados) en las trabajadoras sexuales la que se
constituyó en uno de los procesos más exitosos en el ámbito latinoamericano.
Se considera que la disminución de la prevalencia registrada en la vigilancia
centinela del año 2000 hasta el 11% en HSH y la tendencia estabilizada en TS
(menos del 2%) estuvo ligada al impacto de esta intervención desde 1998.
El fortalecimiento de las estrategias preventivas y promocionales en
poblaciones vulnerables deberá significar el abordaje del 80% de las
poblaciones estimadas y de la mayor derivación hacia los centros
especializados. La actualización de los promotores de pares y la capacitación
de nuevos contingentes, vía Fondo Global, está permitiendo mejorar la
eficiencia y eficacia de una de las estrategias de mayor impacto en los últimos
tiempos.
INTERVENCION DE CONSEJEROS EDUCADORES DE PARES EN PVV/S:
La Consejería de Pares que brindan las personas viviendo con VIH/SIDA (PVV/S)
es el proceso de intercambio de información y educación que se da entre una
persona que vive con el VIH/SIDA y que está capacitada, entrenada y
sensibilizada y otra que también tiene el diagnóstico de seropositividad.
Los CEPs brindan apoyo psicosocial y educación preventiva a toda persona que
vive con el VIH y fortalecerá el desarrollo de un mejor seguimiento del proceso
de la enfermedad, de la oportunidad de controles, exámenes y de tratamiento,
así como de la información que el consultante pueda.
En la actualidad el MINSA ya cuenta con 30 CEPs distribuidos en las cinco DISAS
de Limay Callao en 16 establecimientos de salud. En este año se han capacitado
120 postulantes a consejeros a través del Fondo Mundial.
CONSEJERIA EN ITS Y VIH/SIDA
Desde 1997, la consejería se mantuvo estacionaria, es decir, no fue
evolucionando a la par con los nuevos conocimientos en la parte clínica de
estas enfermedades, en la validación de nuevos tratamientos y en la puesta en
práctica de novedosas estrategias educativas. Este periodo estacionario
permitió solamente obtener indicadores cuantitativos, es decir: número de
consejerías realizadas; pero no así indicadores de corte cualitativo traducidos
en el impacto de la consejería en los usuarios y el grado de efectividad en el
cambio de comportamientos sexuales.
El punto inicial para la renovación de la Consejería ha sido la conformación de
las Red de Especialistas en Consejería que, en base a su capacidad profesional y
experiencia en el tema, brinde aportes importantes para su mejoramiento, esta
red está compuesta por ocho integrantes que provienen del MINSA, COPRECOS y
ONGs.
B-ATENCION INTEGRAL.-
Las actividades de Atención Integral han estado dirigidas a la implementación
de la atención y tratamiento de las personas viviendo con VIH/SIDA en el País.
Para ello fue necesario desarrollar un sistema capaz de brindar una atención
multidisciplinaria, con calidad y que garantice la Adherencia al tratamiento en
sus tres líneas de acción: educación para la salud, consejería y de servicio
social. Además se hizo necesario la implementación de un sistema de registro e
información que brinde los alcances para las decisiones terapéuticas, así mismo
que sea de utilidad para la toma de decisiones a nivel Regional y Central.
Se han desarrollado e implementado las normas técnicas de Tratamiento
Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) y de Adherencia al TARGA.
En el marco del plan CONTRASIDA y de la aplicación al Fondo Global de lucha contra
el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, el Perú se encuentra desarrollando la
implementación del tratamiento Antirretroviral buscando garantizar la
sostenibilidad del proceso y el acceso universal. Para ello se ha constituido
la Coordinadora Nacional Multisectorial (CONAMUSA), organismo de coordinación
multisectorial que agrupa organizaciones e instituciones de la sociedad civil y
personas afectadas la misma que representa el mecanismo coordinador país frente
al Fondo Global.
Desde el 5 de abril del presente año, el MINSA en coordinación con el INS ha
iniciado la toma de pruebas (CD4 y Carga Viral) a las personas viviendo con VIH
de los hospitales de Lima y Callao de acuerdo a un cronograma.
Desde el 13 de Mayo se viene administrando el tratamiento antirretroviral a los
pacientes que presenten las condiciones de ingreso al TARGA. Actualmente son
1200 personas que están recibiendo tratamiento en 06 hospitales de Lima -
Callao y 04 de provincias.
Con Ayuda del Fondo Global se han capacitado equipos multidisciplinarios en
todo el Perú para el manejo de TARGA, con ello se han sentado las bases para la
descentralización progresiva del tratamiento al interior del País, el cual se
inició en diciembre del 2004. Además se han capacitado a voluntarios para intervenciones
de campo en soporte al tratamiento así como a familiares y allegados de las
PVVIS para brindar soporte y adherencia al TARGA.
Se ha establecido normatividad para facilitar el acceso de las personas
viviendo con VIH al TARGA, con ello se espera alcanzar 1500 personas en
tratamiento al terminar el presente año y 5000 al terminar el 2005.
C- TRANSMISION VERTICAL.-
En el área de prevención de la transmisión vertical se han desarrollado
actividades orientadas a evitar la transmisión de la infección de madre a hijo:
- Se adquirió 100, 000 pruebas rápidas para el diagnóstico del VIH en gestantes
que acuden al control prenatal o en el momento del parto para el diagnóstico
temprano e intervención profiláctica.
- Se actualizó la norma técnica que permite el manejo por escenarios de la
prevención de la transmisión vertical.
- Se desarrollaron spots radiales dirigidos a diferentes públicos objetivos con
el fin de sensibilizar a la comunidad para el control prenatal y el tamizaje
para el VIH.
El Fondo Global ha sido un
apoyo importante para la implementación de acciones para enfrentar la epidemia
y brindar el acceso al tratamiento, sin embargo es importante resaltar la
capacidad de respuesta de las organizaciones de la sociedad civil y el estado
para garantizar el abordaje y la sostenibilidad de las intervenciones que se
están desarrollando en el Perú.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y
CONTROL DE TUBERCULOSIS:
PRESENTACIÓN
La Estrategia Sanitaria
Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-PCT es el órgano
técnico normativo dependiente de la Dirección General de Salud de las
Personas, responsable de establecer la doctrina, normas y procedimientos para
el control de la tuberculosis en el Perú; garantizando la detección,
diagnóstico, tratamiento gratuito y supervisado a todos los enfermos con
tuberculosis, con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.
En el Perú, la ESN-PCT
cuenta con los medios técnicos de diagnóstico accesibles y esquemas de
tratamiento de alta eficacia para afrontar con éxito el desafío de este grave
problema de salud pública, en el contexto de un país con recursos limitados.
|
VISIÓN
Lograr hacia fines del 2009 que el Perú consolide y mantenga elevados niveles
de eficiencia, eficacia y efectividad, garantizando la disminución progresiva
y sostenida de la incidencia de tuberculosis(bajas tasas de incidencia,
morbilidad y mortalidad por tuberculosis, las cuáles no constituyan más, un
problema de salud pública).
MISIÓN
Garantizar la detección, diagnóstico precoz, así como el tratamiento
apropiado, oportuno, gratuito y supervisado de las personas afectadas con TB
en todos los servicios de salud del país, brindando atención integral de
calidad con la finalidad de disminuir la morbi-mortalidad por TB y sus
repercusiones sociales y económicas.
|
|
|
LINEAS DE ACCIÓN
- Tuberculosis
- Lepra
- PAL (Aproximación práctica a la Salud
Respiratoria)
La Tuberculosis
es la enfermedad social totalmente curable que afecta a la población
económicamente activa, siendo los grupos de edad mas afectados los
comprendidos entre los 15 y 54 años, resaltando que los adolescentes y
adultos mayores constituyen alrededor de la tercera parte del total de
casos.
En 1990 solo 25% de los servicios del Ministerio de Salud desarrollaban
actividades de diagnostico y tratamiento para Tuberculosis, para el año
2006 se garantizó el acceso al diagnostico y tratamiento gratuito para
todas las personas con TB y TB MDR. En la actualidad, aproximadamente el
60% de los casos se concentran en Lima y Callao y en el interior del país
las regiones con mayor tasa de incidencia son: Madre de Dios, Ucayali,
Tacna, Loreto e Ica.
En el Perú, la TB
MDR es una amenaza a la efectividad del DOTS, actualmente constituye el 3%
del total de casos de TB diagnosticados y tratados en el país. Con la
existencia de quimioterapia eficaz, el fortalecimiento de la red de
laboratorios, las permanentes actividades de promoción y prevención y la
experiencia adquirida en su manejo, se estima que la incidencia de TB MDR
continúe la tendencia descendente tal como ha ocurrido en el año 2006.
|
|
Sin embargo ésta
enfermedad continua siendo un serio problema de salud publica en el país,
agravada por la presencia de la comorbilidad TB-VIH SIDA y la TB MDR. Cada
hora de 3 a 4 personas enferman con TB, reportándose 81 casos cada día. En
el 2009 Se han notificado 775 enfermos con TB-VIHSIDA. Cada día se reportan
más de 3 muertes por TB, notificándose al año 907 muertes siendo la
principal causa la comorbilidad TB-VIH.
|
|
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LOS DAÑOS NO
TRANSMISIBLES:
Actualmente constituyen un
problema de salud pública en el mundo, y su mayor prevalencia es en la
población adulta, situación en la que están inmersos los países en vías de
desarrollo como el Perú; donde el cambio de nuestra pirámide poblacional, los
cambios en el estilo de vida de la población consecuencia del modernismo y el
avance han influenciado en los hábitos de consumo, ambientes laborales y
psíquicos dando lugar al rápido incremento en la morbilidad por daños no
transmisibles como: el cáncer, la diabetes mellitus, hipertensión arterial y
ceguera.
La Estrategia Sanitaria
Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, establecida el 27
de Julio de 2004 con RM Nº 771-2004/MINSA tiene como objetivo principal
fortalecer las acciones de prevención y control de los daños no transmisibles,
llevadas en forma interinstitucional e intersectorial, con recursos técnicos
posibles que facilite la prevención y atención de la salud de las personas en
el País, en el marco de la Atención Integral de Salud.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
|
Invertir en la prevención
y control de las enfermedades no transmisibles (ENT) mejoraría la calidad de
vida y el bienestar de la población peruana. No menos del 64% de las
defunciones y el 60% de la carga de morbilidad en el Perú están provocados
por este amplio grupo de trastornos, vinculados a factores de riesgo comunes
y sus determinantes sobre las cuales existen posibilidades de intervención
exitosa.
Según las estadísticas
mundiales, las Enfermedades No Transmisibles - ENT, son la causa de muerte
más común para países en vías de desarrollo, esta tendencia se está
generalizando rápidamente, pues la inactividad física, la alimentación poco
saludable son parte del quehacer diario en este mundo globalizado.
En la actualidad, enfermedades respiratorias crónicas, el cáncer, la
diabetes, o ataques cardiovasculares repentinos, son comunes en nuestra
sociedad, las cuales han causado 35 millones de defunciones en el año 2005,
representando el 60% de defunciones a nivel mundial. Los países en vías de
desarrollo registran el 80% de defunciones por ENT y aproximadamente 16
millones de estas defunciones, se presentan en personas menores de 70 años.
Se ha pronosticado que en
los próximos 10 años, las muertes por ENT aumentarán en un 17%, perjudicando
en su mayoría a poblaciones de bajos recursos.
En el Perú, muchas
personas han sufrido de discapacidad, debido a alguna enfermedad o mal
crónico desencadenado por una ENT, lo cual limita la forma de vivir de una
persona, incidiendo en la pérdida de años de vida saludable.
En los últimos años en
nuestro país, se han perdido, 5´056,866 millones de años de vidas saludables,
lo que representa 183.4 años de vida Saludable perdidos por cada 1000
habitantes. Las ENT en el Perú están representados por el 58.5% de
enfermedades con mayor incidencia, al mismo tiempo son estas enfermedades las
que producen mayor discapacidad.
Un incremento negativo en
el Perú, son las neoplasias malignas, ya que la mortalidad proporcional por
estas causas aumentó de manera importante en el periodo de 1986 al año 2000,
(de 8% a 17%), de esta manera se muestra que entre los años 2002 y 2007 los
tumores malignos ocasionaron 18,981 egresos en los establecimientos de salud,
mientras que las enfermedades cardiovasculares 15,760; por su parte la
diabetes mellitus ocasionó 4,067 egresos, las causas externas ocasionaron
15,760 y las enfermedades transmisibles 32,321.
|
SALUD INTEGRAL COMPROMISO DE TODOS:
Como parte del Programa
Modular de Capacitación y Desarrollo Humano de la Gerencia División
Administrativa, se organizó un curso de planificación estratégica, impartido
por el Lic. José Pablo González Rojas, y denominado "De la planificación
estratégica a la acción estratégica". Este curso tenía como propósito
fundamental, que los estudiantes se familiarizaran con diversos instrumentos
metodológicos de planificación estratégica, los que luego podrían ser
utilizados, con el máximo de flexibilidad, en los casos concretos que se
analizarán.
Este proyecto representa el
análisis de la problemática presentada en los últimos años, a raíz de la
atención integral de los pacientes en las diferentes áreas de salud, que
ocasiona una reducción en los cupos de consulta por morbilidad.
Según el Plan de Atención
de las Personas, para el período 2001- 2006, elaborado por la Caja
Costarricense de Seguro Social,21para la atención integral se
requiere de una intervención en salud, la cual se define como:
1. Conjunto de acciones
cuya aplicación integrada, adecuada y oportuna, en presencia de un problema
determinado, produce un efecto conocido sobre la salud.
2. Conjunto de acciones
aplicadas desde los servicios de salud (promoción, prevención, curación y rehabilitación)
a un individuo, familia o población y que permite evitar, reducir, tratar o
paliar un problema de salud.
Este nuevo modelo de
atención integral ha disminuido los cupos que tradicionalmente se han dado con
carácter preferencial a la atención de morbilidad. La atención integral demanda
más tiempo del profesional en salud, para cada paciente, por lo que las áreas
de salud se ven en la necesidad de disminuir las citas enfocadas, únicamente a
la morbilidad.
El propósito de este
trabajo es hacer un plan estratégico para disminuir el impacto negativo de esta
situación y, en forma consecuente, mejorar la atención del usuario y la imagen
institucional.
La planificación
estratégica constituye uno de los más modernos enfoques gerenciales, todavía
con poca aplicación en la gestión de entidades estatales. Involucra un análisis
de las variables ambientales e institucionales, que más influencia pueden tener
sobre la capacidad de una organización de desarrollarse y alcanzar los fines
para los que fue constituida.
Con este propósito se
realiza un análisis del ambiente externo, que intenta identificar las variables
en los ámbitos político, jurídico, económico, financiero, cultural, entre
otros; que poseen capacidad inmediata o mediata de influencia positiva o
negativa, sobre la organización. De este estudio del entorno, se obtienen las
oportunidades y amenazas más importantes que deberán ser aprovechadas o
enfrentadas. A partir de este análisis, es posible valorar el posicionamiento de
la organización respecto del usuario, y respecto de sus competidores en el
mismo mercado; además, establecer la proclividad del ambiente actual y futuro
para el desarrollo organizacional y el logro de la misión institucional.
Luego se hará un análisis
interno para determinar las potencialidades y debilidades de la organización y,
posteriormente, definir la misión y visión que han sido propuestas a mediano y
largo plazo, en el ambiente actual y proyectado en el que se deberá
desarrollar. Como consecuencia de este análisis, se determinarán las fortalezas
y debilidades de la organización y una medida de su capacidad interna de
gestión.
Con la información obtenida
se elaborará la matriz FODA2 y se procederá a plantear la misión
y visión institucionales y los objetivos estratégicos. Luego se definirán las
acciones más adecuadas que desarrollarán las áreas de salud de la Caja, de
acuerdo con las oportunidades y amenazas del medio y sus propias fortalezas y
debilidades.
Análisis del
entorno
El último tramo del siglo
se ha caracterizado por cambios en casi todos los órdenes de la vida. América
Latina es, en la actualidad, un gran campo para los procesos de reforma del
estado y del sector salud en particular.
El desarrollo económico,
social y educativo, en cada país, ha ido creciendo en forma paralela con el
incremento de la Seguridad Social, transformándose éste en un instrumento de
estabilidad y equilibrio social.
El crecimiento económico no
garantiza una mejor distribución del ingreso, ni la incorporación al reparto de
los grupos humanos postergados. En América Latina se amplía la brecha
económica, con un aumento de la pobreza.
Los programas de ajuste
definidos por el Fondo Monetario Internacional, tienen como objetivo
fundamental, la corrección de los desequilibrios fiscal y externo, la
implantación de una estructura económica interna basada en el mercado y la
transferencia al sector privado de un conjunto amplio de actividades que
tradicionalmente eran ejecutadas por el sector público.
Este período de ajuste es
difícil para los países latinoamericanos, con efectos sociales regresivos, por
lo que se deberán aplicar ajustes fiscales, tributarios y financieros que corrijan
los defectos anteriores.
En el campo de la Seguridad
Social los costos irán aumentando, lo cual amenaza el principio de la
universalización, se mantendrá la presión por adquirir tecnología compleja,
costosa e innecesaria.
Indicadores
macroeconómicos básicos entre el sector salud y la economía
La relación gasto / PIB
brinda una idea de los esfuerzos destinados por la comunidad nacional a Ia
atención de la salud en relación con la disponibilidad de los recursos.
No obstante el resultado
final depende del destino de los recursos y de la calidad del gasto en términos
de equidad, efectividad y eficiencia.
En Costa Rica el gasto
total en salud (sectores público y privado, 1998) fue de C233.205.000.000,00. 3 El gasto total en salud
(público y privado), como porcentaje del producto interno bruto (1997-1998) fue
de 8,99%.
El análisis de la
composición del gasto nacional en salud (GNS) en la región para el lustro
1990-1995, muestra que la participación del gasto público disminuyó y la del
gasto privado aumentó.
En los países del
continente americano, debido a los niveles de pobreza y a las características
de la distribución de los ingresos, los objetivos de ampliación de cobertura y
equidad en el acceso, no se pueden lograr en un financiamiento que se sustente
únicamente en los mecanismos del mercado, en los cuales la capacidad de pago
depende principalmente del nivel de ingreso familiar. El gasto público en salud
en Costa Rica se realiza por diversas instituciones. El papel de la Caja
Costarricense de Seguro Social resulta fundamental, ya que asume parte
importante en los servicios brindados a la población. En 1998, a la Caja
Costarricense de Seguro Social le correspondía el 88% del gasto total en salud
en el Sector Público