lunes, 8 de octubre de 2012

IMPORTANCIA DE LOS DIENTES DE “LECHE” O DENTICION PRIMARIA




Los “Dientes de Leche”, o dientes temporarios, aparecen en los  maxilares entre los 6 y 26 meses de edad. 
 
A partir de los 7 años son reemplazados por los dientes permanentes, comenzando por los incisivos centrales (dientes anteriores).

El primer diente permanente en erupcionar es el primer molar, que lo hace detrás de la arcada temporaria a los 6 años.

Para comprender la importancia de los dientes de leche es necesario conocer las funciones que cumplen, a continuación mencionaremos algunas:

Su primera función indiscutiblemente es la masticación, la trituración de los alimentos para iniciar la digestión.

Una masticación vigorosa a esa edad estimulara el crecimiento de los maxilares, de ahí el instinto infantil de masticar objetos; es bueno saber que durante los 2 y 5 años se produce el 70 por ciento del crecimiento de los maxilares y la cara.

 La segunda función es la de establecer una línea o plano de oclusión, es decir se establece la guía de su mordida.

En tercer lugar ayuda a mantener la dimensión vertical, esto significa que permite establecer las proporciones de los segmentos faciales que determinan la estética facial entre otras cosas, del niño en desarrollo. 

Una cuarta función radica en que los dientes de leche participan en el inicio de la fonación o articulación de las palabras, el bebe pronuncia correctamente sus primeras palabras.

La carencia de algunos dientes de leche, provocaran problemas de dicción o pronunciación de las palabras, problema éste que requerirá en tratamiento con el fonoaudiologo.
 
Finalmente, acaso la función mas importante a tomar en cuenta es el mantenimiento del espacio requerido para la correcta erupción de los dientes permanentes.

De tal forma que la perdida antes de tiempo de alguno de los dientes de leche traerá como consecuencia dientes en mala posición por falta de espacio para la erupción de los dientes definitivos que encontraran un espacio mínimo para su erupción.
 
Esto resultara costoso a la larga por la necesidad de encontrar una solución para corregir este desorden, tratamiento efectuado a través de la ortodoncia, una especialidad de la odontología.

En suma, no descuidemos o pasemos por desapercibido, ni desestimemos la importancia de los dientes de leche, este error puede costar muy caro tanto estéticamente como en términos de salud para los pacientes mas pequeños.

Sin mencionar el aspecto económico que los progenitores verán estrechados.

“Estos dientes condicionan la erupción de los dientes definitivos y si hay que extraerlos de manera prematura, pueden provocar maloclusiones e inclusiones dentarias (que los dientes se queden dentro).

El espacio se pierde o porque la fibromucosa adquiere mucho grosor y no deja salir al diente definitivo, por lo que habría que hacer pequeñas cirugías para que el diente no quede incluido.
Todo ello sería producto de que los padres no le han dado importancia a la dentición temporaria"

Hay que conservarlos en boca hasta que se produzca el recambio natural a los dientes definitivos.

Si ese diente se pierde antes de lo previsto, el espacio se cierra y empiezan los problemas.

El niño va creciendo y se desarrollan tanto el maxilar y la mandíbula sin esos espacios para que entre el diente definitivo ocasionando desajustes ortodoncicos.
 
Si los dientes de leche se pican pueden provocar dolor en el niño de forma recurrente hasta en el momento en que se pierden, para lo cual pueden pasar años.

Los tratamientos de dientes de leche son más complicados por la situación del paciente y por tanto con pronóstico más incierto que los tratamientos de dientes permanentes.

En conclusión, la recomendación por intermedio de los padres, son las visitas al cirujano dentista, para que éste establezca un programa de educación preventiva, mediante las indicaciones sobre higiene dental en la infancia.

Así como la fluorización si fuera conveniente y el examen y tratamiento de las enfermedades existentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario