lunes, 15 de octubre de 2012

¿QUÉ ES LA ENDODONCIA?


¿QUÉ ES LA ENDODONCIA?
La endodoncia o tratamiento de conductos es un procedimiento por medio del cual se elimina la pulpa afectada de un diente, dañado o muerto y se sella el conducto.
La pulpa es la parte profunda del diente y contiene vasos sanguíneos y nervios, situándose en la parte central de la raíz y comunicando el diente con el hueso maxilar.
La terapia endodóntica consiste en la extirpación parcial (pulpotomías en dientes temporales) o la extirpación total de la pulpa dental (nervio-arteria-vena).
Se aplica en piezas dentales fracturadas, con caries profundas o lesionadas en su tejido pulpar (tejido conectivo laxo) en las que se da una sintomatología característica pulpitis (Clasificación de las lesiones pulpares).
Y el estudio de la Patología Periapical Esta lesión puede ser reversible (con maniobras endodónticas de protección pulpar puede revertirse el proceso inflamatorio pulpar) o irreversible, cuando la única opción terapéutica es la extirpación total de la pulpa dental, y la obturación tridimensional del conducto dentario.
También se realizan biopulpectomías totales en piezas dentarias con fines protésicos.(prótesis fijas) Endodoncia es la terapéutica en distintas situaciones de Traumatología. 
¿Cuándo se requiere la endodoncia?
Se utiliza cuando la pieza dental esta afectada hasta la pulpa o esta muerto, con la finalidad de sellar el conducto.
CLASIFICACIÓN de la endodoncia
La endodoncia se clasifica en tres tipos:
I Unirradicular: cuando afecta una pieza que tiene una sola raíz y por ello un solo conducto pulpar.
II Birradicular: cuando afecta una pieza que tiene dos raíces y por ello dos conductos pulpares.
III Polirradicular: cuando afecta una pieza que tiene más de dos raíces y por ello varios conductos pulpares.
SÍNTOMAS para una endodoncia
El diente se decolora, oscureciéndose, o aparece dolor ante estímulos fríos y calientes en un diente con caries.
Puede existir el antecedente de un traumatismo en el diente o la realización de una restauración de la que el diente no se recupera.
En muchas ocasiones no duele y la lesión cariosa ya ha afectado a la pulpa de manera irreversible.
DIAGNÓSTICO
Éste se establece con base clínica, por lo que se requiere de una exploración por parte del especialista.
En todos los casos es necesario realizar una radiografía previa.
TRATAMIENTO (Técnica)
La técnica consiste en anestesiar la pieza o región, se prepara el campo operatorio y se aísla el diente.
Se realiza la menor apertura dental posible para dejar expuesto el canal radicular y la pulpa dañada.
Se extrae el tejido pulpar y se limpia y ensancha el conducto radicular con el instrumental y material adecuados.
Posteriormente se sella el conducto perfectamente con un material termoplástico (gutapercha) y cemento o porcelana.
Puede ser necesario realizar radiografías de control en los diferentes pasos.
De este modo el diente esta preparado para ser restaurado.
Los dientes endodonciados pueden requerir la colocación de una corona con fines estéticos y funcionales.

COMPLICACIONES de una endodoncia
Aún con una correcta endodoncia, el tratamiento puede fracasar ya que es una terapia en la que intervienen múltiples factores.
Por lo que se pueden presentar complicaciones que pueden ser: la presencia de un escalón o reborde, fractura de instrumentos, perforación lateral, perforación apical, fractura vertical, subobturación y sobreobturación.
Otra complicación es que la infección periapical existente no desaparezca tras la endodoncia y se requiera de un tratamiento adicional.

1 comentario:

  1. que buen artículo.
    ey una pregunta,
    Puede ser que te hagan una endodoncia en un solo nervio de un diente que tenga más de uno? o cuando el nervio afectado por la caries es uno se tienen que endodonciar los demás siempre?

    ResponderEliminar