lunes, 8 de octubre de 2012

ODONTOLOGIA EN LA TERCERA EDAD


ODONTOLOGIA EN LA TERCERA EDAD
Sin importar cual es su edad, usted necesita cuidar sus dientes y su boca.

Cuando su boca está sana, puede consumir fácilmente los alimentos necesarios para su buena nutrición.

Cuando su boca está saludable es más fácil sonreír, hablar y reírse con otros.

Las caries no son sólo un problema infantil, pueden aparecer mientras usted tenga dientes naturales en su boca.
El cuidado e higiene bucal en ancianos son tan importantes como en cualquier otra etapa de la vida, y deben llevarse a cabo con regularidad para prevenir enfermedades dolorosas, pérdida de piezas dentales y masticación inadecuada.
Sin duda, la ayuda del odontólogo es muy importante en esta labor.
Todavía muchas personas consideran que la pérdida de piezas dentales es parte normal del envejecimiento y, en forma casi automática, al pensar en la vejez imaginan a una persona de sonrisa chimuela o que usa dentadura postiza.
Cabe señalar que el avance en los conocimientos respecto a salud y enfermedades bucales ha demostrado que la mayoría de las muelas o dientes ausentes en la tercera edad pudieron salvarse con medidas preventivas.
En efecto, ahora sabemos que para gozar toda la vida de una dentadura atractiva y funcional es indispensable contar con adecuados hábitos de limpieza, dar mantenimiento a prótesis y visitar al odontólogo.
En concreto, las personas de la tercera edad deben adaptar estas medidas a sus necesidades y hacer pequeños ajustes a sus hábitos nutricionales y de vida, a fin de tener buenos resultados.
Simplemente, vale la pena reflexionar que una dentadura saludable permitirá la adecuada masticación de los alimentos y, gracias a ello, se gozará de digestión más tranquila, disminución de problemas gastrointestinales y favorable obtención de nutrientes.
Valor de la saliva
Este fluido juega papel fundamental en la conservación de la salud bucal, ya que aporta elementos como calcio y flúor, que fortalecen a los dientes, sin olvidar que permite la regulación de los niveles de acidez (pH).
 
Crea las condiciones necesarias para impedir la proliferación de bacterias nocivas, mismas que se alimentan de azúcares y los transforman en ácidos que dañan a encías y esmalte dental.
La producción de saliva disminuye naturalmente en las personas mayores y, aún más, es importante señalar que este fenómeno puede acentuarse por enfermedades comunes en edades avanzadas de la vida.
Como problemas cardiacos, diabetes (altos niveles de azúcar en sangre) y algunos tipos de cáncer, así como por el uso de medicamentos para controlar ansiedad, depresión o alergia (antihistamínicos).
Muchos medicamentos comunes pueden resecar su boca, intente beber agua u otras bebidas sin azúcar, evite las bebidas con cafeína. No fume y evite el alcohol.
Así, la sequedad bucal a la que están expuestos los pacientes de la tercera edad es factor de riesgo para presentar:
Caries: Deterioro y destrucción progresiva de la estructura dental por la acción de los ácidos generados por los microorganismos que habitan en la boca.

Sensibilidad dental: Ocasiona dolor al consumir bebidas y alimentos fríos, calientes, ácidos o dulces; se debe a que la parte inferior de la pieza dental (raíz) está expuesta al ambiente, ya que las encías se inflaman levemente por la acción bacteriana.

Gingivitis: Inflamación grave de las encías, las cuales sangran a menudo y duelen cuando son tocadas.

Los investigadores creen que la enfermedad de las encías es un signo de inflamación, lo que puede ser un factor en la destrucción de las células cerebrales.

Enfermedad periodontal: Fase avanzada de la gingivitis que produce inflamación e infección de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a los dientes, ocasionando su pérdida.

Prótesis dentales:
Alto porcentaje de personas de la tercera edad necesitan el auxilio de instrumentos especiales para reforzar o reemplazar dientes o muelas que han sufrido daño o se han perdido.

Dichas prótesis pueden ser fijas o removibles, y se pueden emplear para sustituir una sola pieza o todo su conjunto.
Algunos de los recursos más empleados son:
Corona.
Puentes: Se utilizan para reemplazar una o más piezas faltantes, cubriendo el espacio que han dejado las mismas.

Dentadura postiza: Reemplaza algunos dientes faltantes (parcial) o todos (completa), y es removible.

Se fabrica con resina acrílica, aunque en ocasiones incluye partes de metal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario