domingo, 30 de septiembre de 2012

CepillO DentaL e HilO DentaL


CEPILLADO DENTAL
El método más eficaz, sencillo y cómodo para eliminar placa bacteriana a nivel individual es el cepillado, con ello hacemos prevención evitamos las enfermedades más frecuentes causadas por la placa: caries y enfermedad periodontal.
CEPILLOS DENTALES
Un cepillo manual consta de dos partes: mango y cabezal
El mango puede tener diferentes diseños, no hay estudios evidentes de que tipo de mango es mejor, hay mangos rectos u mangos con una curvatura o acodados lo que hace que el cabezal quede a otro nivel, las casas comerciales argumentan que los curvos llegan mejor a zonas posteriores.
La parte más importante del cepillo es la cabeza, es la parte activa, está formada por penachos de filamentos, y a diferencia del mango, aquí las diferencias entre cabezales son importantes.
Los primeros cepillos se confeccionaron con cerdas naturales, de aquí su nombre, hasta que se empezaron a fabricar fibras sintéticas, y hoy se usan filamentos de nylon y fibras de poliéster.
Las cerdas naturales, hoy en desuso, eran traumáticas ya que la tecnología no permitía hacer terminaciones romas y en realidad el conjunto de todos los filamentos del cepillo hacía constantes microtraumatismos en la encía y diente.
Los filamentos que se confeccionan hoy, son con terminaciones redondas o fusiformes, son atraumáticas y solo podemos dañar la encía y el diente si usamos malas técnicas de cepillado como veremos más adelante.
La tecnología ha permitido fabricar diferentes diámetros de los filamentos, y según el diámetro usado en el conjunto de todos los filamentos del cabezal tendremos diferentes durezas.
Por ello hoy tenemos cepillos con diferentes durezas, blandos, medios y duros, aunque las casas comerciales han aumentado esta clasificación, con la aparición de cepillos ultrasuaves, cepillos para dientes sensibles, cepillos para post cirugía, etc.
Cuanto más suave es el cepillo más se estropea, y ello implica cambiarlo con más frecuencia, y éste es otro factor que inclina al paciente usar cepillos más duros, ya que duran más meses.
Los cepillos se deben cambiar a menudo, su duración efectiva depende como hemos dicho de la dureza y de la técnica del cepillado.
Consideraremos la indicación de cada cepillo en cada momento, no es la misma técnica de cepillado en una persona con salud bucal o que padezca de una enfermedad periodontal
En el mercado existe gran cantidad de cepillos diferentes, con diseños y formas especiales cuyo objeto no es del todo científico.

TÉCNICA DEL CEPILLADO
Hay varias técnicas de cepillado, algunas complicadas, pero en este apartado creemos que debemos exponer una forma sencilla y práctica de cómo debemos cepillarnos y lo que no se debe hacer.
Podríamos decir que cada uno se cepille como quiera mientras elimine la placa bacteriana y no se produzca lesiones en las encías y en los dientes, y esto es verdad, y en parte lo debemos respetar, ya que cambiar el hábito de cepillado de muchos años, es tarea muy difícil, tanto o más que intentar que se cepille aquel que nunca lo ha hecho.
Consideramos primero los pacientes que tienen salud bucal.
Debemos indicarles que usen movimientos verticales, siempre de encía a borde del diente, o sea en el maxilar superior de arriba abajo y en el inferior al revés.
Es bueno empezar apoyando el cepillo sobre la encía y pasar posteriormente a la cara del diente, hacemos un masaje a la encía estimulando la circulación sanguínea, y además vaciamos el surco gingival (espacio que queda entre diente y encía no pegada a él, queda un fondo de saco en el que hay placa y restos alimentarios).
SEDA O HILO DENTAL
Es un método que sirve para eliminar la placa de las caras proximales, son las caras de los dientes que se tocan, y que junto a la encía, conforman los espacios interdentarios.
Se utilizó hilo de seda natural, pero en la actualidad son fibras sintéticas, se introduce en el espacio interdentario y se hacen movimientos de arriba abajo frotando toda la cara dentaria.
El hilo dental se presenta en varias formas:
Hilo dental de sección redonda, a su vez puede ser con cera o sin cera.
Se dice que el encerado cuesta menos de penetrar en los espacios interdentales.
Hay fabricantes que los hacen mentolados e incluso con impregnación de flúor, para que quede depositado en el diente.
Cinta dental, es de sección rectangular, cuesta más de entrar en algunos espacios interdentales, pero tiene la ventaja que aumenta la superficie de frotamiento y por ello elimina más placa bacteriana.
Cinta con nylon o espuma (Floss), tiene una parte inicial dura sin nylon, que sirve para introducirlo en el espacio interdentario.
Eliminan mucha placa y está muy indicado para limpiar prótesis fijas e implantes.
Al ser de mayor tamaño que las anteriores, cuando los espacios son muy pequeños no entra y recurrimos a las anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario