domingo, 30 de septiembre de 2012

enfermedades mas comunes de la cavidad bucal


Enfermedades más comunes de la Cavidad BucaL

En la boca pueden presentarse cientos de enfermedades, así como también pueden manifestarse los signos y síntomas de otras enfermedades sistémicas que no se originan en la cavidad oral.
La precursora número uno de algunas de las enfermedades es la placa bacteriana.
De ella se originan la tan conocida caries, la gingivitis, la periodontitis y la pulpitis.
Por razón de las terminaciones nerviosas sensitivas de la mucosa oral, casi todas las enfermedades que afectan a la cavidad bucal no relacionada con los dientes se presentan con dolor.
Las alteraciones que afectan a la mucosa presentan ulceración, vesículas y cambios de color.
Ulceraciones: son frecuentes en alergias, infecciones, traumatismos y algunas neoplasias
Vesículas: características de algunas infecciones (herpesvirus), patologías inmunitarias (pénfigo vulgar, eritema multiforme)
Masas: pueden ser sólidas o quísticas en cualquier parte de la boca.
Patologías:
Estomatitis por el virus del herpes simple tipo 1 que puede ser vesicular o ulcerativa.
Candidiasis bucal espermatozoide para la mujer (llamado muguet o algodoncillo), una micosis causada por un hongo oportunista.
Estomatitis aftosa: Asociada con úlceras genitales, conjuntivitis y síndrome de Behçet.
Infecciones poco comunes: actinomicosis por Actinomyces israelis o A. bovis, angina de Vincent o boca de trinchera, sífilis.
Queilitis.
Sialadenitis: Inflamación de una glándula salival.
Tumores benignos: mucocele, ránula, granuloma piógeno, épulis, tiroides lingual, neoplasias benignas.

Estomatitis gangrenosa.
Cáncer de boca, un carcinoma escamoso en la cavidad bucal, fuertemente asociado al tabaquismo.
Durante el embarazo ocurren muchas transformaciones, entre ellas, los cambios fisiológicos y las variaciones hormonales. 
                                            
El cuerpo lúteo del ovario y la placenta además de la liberar estrógenos y progesterona secretan una sustancia adicional, una hormona llamada relaxina.
La relaxina es un polipéptido que produce el organismo durante el embarazo para relajar las articulaciones.
El objetivo de esta segregación es facilitar el parto, pero sus efectos dentro del organismo se generalizan, es decir, no solamente para fines del parto.
Sino que conlleva a otras situaciones en diferentes sistemas, llegando incluso a alterar la función de los ligamentos de la boca.
Lo que se define en mayor movilidad de los dientes, lo que facilita el libre acceso de los residuos alimenticios entre los dientes y las encías.
Esto provoca inflamación y genera un problema serio en caso de no existir una adecuada higiene bucal debido al exceso de calculo dental; esto podría llegar a generar cambios importantes en el soporte dental.

El problema de encías afecta áreas previamente inflamadas, antes del embarazo, así como a los diferentes tejidos que ya se encuentran dañados.
Originando problemas bucales tales como: la gingivitis, enfermedad periodontal, granuloma piógeno, aftas, estomatitis y la xerostomía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario