sábado, 22 de septiembre de 2012

 


LAS ENCÍAS

Es una fibromucosa formada por tejido conectivo denso con una cubierta de epitelio escamoso queratinizado que cubre los procesos alveoares y rodea a los dientes. 
La encía es componente del periodonto.
Es un tejido fibroso cubierto por epitelio que recubre el proceso alveolar que esta en contacto directo con el diente y que se continúa con el ligamento periodontal.
La encía tiene por lo general un color rosa pálido y al encontrarse adherido a los cuellos de los dientes (epitelio de unión) e insertado con fibras colágenas (inserción conectiva) forma un sellado que protege al hueso y demás tejidos de soporte. 
Las encías son visibles al levantar los labios, su coloración, si están sanas, es entre rosácea y rojo pálido con los dientes firmemente sujetos.
Carece completamente de glándulas.

ANATOMICAMENTE LA ENCÍA SE DIVIDE EN: 
En condiciones normales, la encía posee tres áreas anatómicas: Encía marginal, encía insertada y encía interdental.


1)      ENCIA MARGINAL O LIBRE:
- Es la porción de la encía que no esta adherida al diente.
- Forma la pared blanda del surco gingival, tiene una anchura cérvico-apical de 1mm.
- Se extiende desde la cresta gingival lindante con el limite amelocementario hacia coronal hasta una depresión lineal inconstante, denominada surco marginal, limite que le separa de la encía adherida.
SURCO GINGIVAL:
-Es el espacio poco profundo alrededor del diente.
-Tiene forma de "V" y apenas permite la entrada de una sonda periodontal.
-El surco gingival normal tiene una profundidad clínica de 0 a 3mm.
-Está delimitado por un sector del epitelio de la encía libre y por el diente (esmalte o cemento cuando hay erupción pasiva).
-Este epitelio del surco no es queratinizado ni paraqueratinizado.
-Este surco es un área crítica, porque allí se deposita la placa bacteriana, la que mineraliza por restos de alimentos, gérmenes, células descamadas.
-Esto lesiona el epitelio por los movimientos de la masticación, se inflama la túnica propia, iniciándose así una patología que termina con la pérdida del diente.

SURCO CLINICO:
-Es la profundidad a la que un objeto extraño (sonda) puede introducirse desde el margen gingival hasta los tejidos cercanos a la unión cemento esmalte. Suele ser de 0,5 a 3mm.

2) ENCIA INSERTADA O ADHERIDA:
-Es la continuación de la marginal.
 Es firme y elástica.
-Tiene aspecto puntiforme y opaco, por lo que es anormal verla rojiza, brillante y sin puntos.
-El aspecto puntiforme se debe a que tiene fascículos de fibras colágenas que la unen al periostio y al cemento de la raíz.
-El ancho de la encía adherida es la distancia entre la línea que separa la encía y la mucosa oral móvil (línea mucogingival) y la proyección a la superficie externa del fondo del surco gingival o de la bolsa periodontal.
-Se extiende desde el surco gingival hasta la línea mucogingival que la separa de la mucosa alveolar.
-Ancho de la encía adherida varía de 1,8 a 3.9mm.
-Se incrementa con la edad y la extrusión dentaria.

3) ENCIA INTERDENTAL (PAPILAR O INTERPROXIMAL):
-Es la porción de encía que ocupa los nichos gingivales (espacios interproximales) entre el área de contacto interdentario y la cima de las crestas alveolares.
-Tiene forma triangular.
-Puede asumir dos formas en col y pirámide desde una perspectiva proximal.

CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA ENCIA


COLOR: Rosa coral, rosa salmón o simplemente rosado. Puede variar según las personas y se relaciona con la pigmentación cutánea.
CONTORNO: La forma de la encía es como festoneada desde una vista vestibular, palatina o lingual, y afilados hacia los cuellos dentarios, desde una perspectiva proximal.
CONSISTENCIA: Firme y resilente.
Se debe a 4 factores: el colágeno de la lámina propia, presencia de fibras gingivales, su continuidad con el mucoperiostio y su fuerte unión al hueso alveolar subyacente.
Grosor: generalmente la encía es delgada, fina, como una delicada capa protectora que cubre las raíces.
No sangra: bajo ningún estímulo normal, es decir, lavarse los dientes, comer o examinar la encía.
Punteado superficial: Se presenta en alrededor de la mitad de las personas, y se reconoce cuando la superficie de la encía tiene un aspecto parecido al de una cáscara de naranja.
Es un detalle más difícil de advertir y se presenta, principalmente, en la encía que recubre a los dientes anteriores.
Cubre por completo la raíz del diente: Normalmente las raíces de los dientes no son visibles, ya que la encía las protege.
Ésta es una de las principales funciones de esta mucosa, pues junto al hueso alveolar contribuye a cuidar, sostener y nutrir a las piezas dentarias

FUNCIÓN DE LA ENCIA:
La función básica que cumple la encía es de protección, absorbe fuerzas para que no sean transmitidas al tejido óseo.
Protege al diente de la agresión de bacterias y de la entrada de sustancias extrañas mediante el epitelio de unión.
Ayuda a mantener fijos los dientes a los maxilares.
Facilita el deslizamiento de los alimentos evitando que se depositen sobre los dientes.
Da buena apariencia a los maxilares.

DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD: 
Pueden presentarse problemas en la encía si se observan algunos de éstos síntomas en la misma:
• Enrojecimiento, inflamación o sensibilidad.
• Sangrado en el cepillado.
• Retracción de las encías.
• Mal aliento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario