domingo, 30 de septiembre de 2012

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES SOBRE LA PRIMERA CONSULTA Y TRATAMIENTO ODONTOLOGICO DE SUS HIJOS


Es maravilloso saber que hoy en día a los niños les gusta ir al dentista.
Esto se ha logrado a través de la preparación de nuevos profesionistas especializados en odontología para niños.
Los odontopediatras, utilizamos técnicas modernas de manejo de comportamiento apoyándonos en un vocabulario adecuado a la edad de su hijo, en un ambiente creado sólo para niños, haciendo de la revisión dental una experiencia placentera.
Así como la técnica de Tell (decir antes de hacer), Show (mostrar antes de hacer) & Do (hacer tal y como se explicó), estas son algunas de las técnicas en las que se basa el especialista en niños para hacer de la visita al dentista un viaje a un mundo mágico.

Muchos estudios se han publicado acerca del miedo al dentista y todos ellos aseguran que los niños nacen con ciertos temores, como por ejemplo el miedo a lo desconocido.
Pero el miedo al dentista es definitivamente un miedo adquirido, en donde los padres, por experiencias propias, por comentarios que se escapan de su boca, hacen que el niño presienta que la experiencia a la que se enfrenta por primera vez, puede no ser del todo buena (ve mi hijito, no te va a pasar nada, no te va a doler), por esto, le aseguramos que sus hijos no tendrán miedo al tratamiento dental "a menos que lo aprendan de otra persona".
Cómo Prepararse para la Primera Visita
Lo que los padres digan o hagan puede influir en la actitud de su hijo ante su primer visita al dentista.
¿Cuál es la mejor edad para llevar a mi hijo por primera vez al dentista?
La Academia Americana de Odontología Pediátrica así como la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica recomienda que los niños acudan por primera vez al dentista al cumplir su primer año.
Algunos odontopediatras contamos con un programa de introducción al consultorio dental, donde los niños acuden a consultas de cortesía al año y a los dos años de edad.
Esto nos permite familiarizarnos con los niños y sus padres, orientar a los padres en cuanto a prevención de caries, control de hábitos, suplemento sistemático de flúor, supervisar la cronología de erupción de los dientes, etc.
¿Porqué empezar las visitas dentales tan temprano?
Cuando no vemos a los niños desde pequeños, nos encontramos que, en vez de prevenir tenemos que corregir problemas.
Podemos lograr generaciones libres de caries, si la gente toma conciencia del cuidado dental de sus hijos.
Son buenas las razones que se tienen para visitar al dentista a temprana edad:
Los niños pueden empezar a tener caries a temprana edad.
Los bebés se ponen a dormir en su cuna con un biberón con jugo o leche por lo regular, estos líquidos contienen azúcares como la fructuosa o la lactosa que, por exposición prolongada a éstos, se promueve la descalcificación y destrucción extensa y acelerada de sus dientes.
Los dientes de leche que tengan caries necesitan ser restaurados, a pesar de que con el tiempo, estos dientes se pierden.
Estudios han demostrado que alteraciones en los dientes primarios pueden hacer que los dientes permanentes, sean más susceptibles a la caries.
Los niños pueden desarrollar problemas en su boca, pero tan pronto sean descubiertos, mejor oportunidad se tendrá para realizar un tratamiento exitoso y más sencillo.
Los padres pueden no reconocer a tiempo los problemas en al boca de sus hijos.
Es muy importante llevar a los niños al dentista desde pequeños para que sus visitas sean placenteras, y podamos eliminar el factor del miedo o ansiedad.
Viendo al dentista por primera vez por una infección, dolor o una lesión dental no es una forma amistosa o agradable para iniciar su relación con el profesional.
Durante la primera visita, el dentista puede instruir a los padres acerca de hábitos alimenticios, de higiene y el cuidado dental en genera.
Recomendaciones para la primera visita.
Familiarice a su hijo con el consultorio dental y deje que su hijo conozca al dentista.
Juegue con su hijo al dentista.
Pídale que abra la boca y cuente sus dientes bajo la luz de una lámpara, luego cambie los papeles y deje que su hijo juegue al dentista y observe su boca.
Cepille los dientes a su hijo y deje que él participe.
Lea a su hijo un libro acerca de ir al dentista por primera vez.
Dígale al dentista sobre su hijo antes de la cita, incluyendo cualquier necesidad especial o problema médico como alergias o alteraciones sanguíneas.
Haga la primera cita a primera hora de preferencia en la mañana, ya que los niños usualmente se comportan mejor cuando están descansados.
Trate la visita como rutina.
Responda a las preguntas honestamente pero no sea específica.
Si su hijo le pregunta, que es lo que le van a hacer, explíquele que el dentista y la asistente le verán sus dientes, los van a contar y a lavar.
Deje que su dentista decida cuando debe de acompañar a su hijo hasta el sillón dental. Algunos niños responden mejor si sus padres no están presentes.
Lo que no se debe de hacer en la primera visita
No haga de la visita lo más importante del día.
Su hijo puede sospechar que algo raro está pasando.
No trate de comunicarle sus propios miedos a su hijo.
Olvide decir palabras negativas como dolor, tirón, empujar o taladro.
No trate de explicar exactamente lo que va a pasar.
El dentista y la asistente tienen palabras especiales y maneras de cómo explicarle los procedimientos a su hijo.
No espere un comportamiento perfecto. Su hijo probablemente se muestre tímido y temeroso.
En niños de tres años, el dentista tomará rienda de la situación sin la ayuda de usted.

No hay comentarios:

Publicar un comentario