sábado, 22 de septiembre de 2012


HIGIENE BUCO DENTAL
Los problemas y enfermedades odonto-estomatológicos más frecuentes debidos a una incorrecta o insuficiente higiene bucodental son:
Problemas y enfermedades dentales:
  • Desarrollo excesivo de placa bacteriana y formación de sarro, que es la acumulación de sales de calcio y fósforo sobre la superficie dental.
Se trata del resultado de la mineralización de la placa bacteriana, esto es, del conjunto de microorganismos, saliva y restos alimenticios que se van depositando sobre las piezas dentales.
  • Halitosis,  es un síntoma o un signo caracterizado por mal aliento u olor en la boca, provocada por algunas bacterias.
  • La Caries,  es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana.
Las bacterias fabrican ese ácido a partir de los restos de alimentos de la dieta que se les quedan expuestos.
La destrucción química dental se asocia a la ingesta de azúcares y ácidos contenidos en bebidas y alimentos.
Problemas y enfermedades periodontales son:
  • La Gingivitis, es una enfermedad bocal generalmente bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías, causada por los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes.

Es muy frecuente que su origen sea causado por el crecimiento de las muelas del juicio, que produce una concavidad, que es donde se deposita el agente patógeno o bacteria. Esta enfermedad se puede desarrollar después de tres días de no realizar la higiene oral.
  • La Periodontitis, es algo crónico e irreversible que puede cursar con una gingivitis inicial, para luego ser la puerta de entrada para proseguir con una pérdida de inserción colágena, recesión gingival y pérdida de hueso, hasta dejar sin soporte óseo al diente.
La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo.
Se manifiesta más comúnmente en adultos mayores de 35 años, pero puede iniciarse en edades más tempranas.
El mejor modo de prevenirlas es con una buena higiene bucodental y con revisiones periódicas al odontólogo o al estomatólogo.
También es relevante el control de la ingesta de determinados alimentos, especialmente aquellos que tienen un alto potencial cariogénico: azúcares como la sacarosa o la glucosa.
Una buena higiene bucodental debería establecerse mediante la adopción de 4 hábitos:
EL CEPILLADO: que conviene realizar justo después de cada comida, ingesta de bebidas, especialmente las azucaradas y carbonatadas, de golosinas o aperitivos, o de cualquier alimento.
El cepillado más importante, y el que no debe faltar, es el de después de la cena o de la última ingesta antes de dormir.
Hay alimentos duros como la zanahoria cruda que al ser mordidos arrastran la placa bacteriana.
Otros alimentos como el queso parecen tener propiedades remineralizantes del esmalte.
Sin embargo, un cepillado excesivo puede incidir en un temprano desgaste del esmalte, en especial si se han ingerido cítricos después de las comidas, por lo que lo ideal está entre 2 y 3 cepillados diarios.
También puede ser aconsejable cepillarse antes de la comida para reducir la placa bacteriana.
Se recomienda cepillarse los dientes por un tiempo de tres a cinco minutos, es decir diez cepilladas por cada dos dientes.
De preferencia debe ser con un cepillo mediano, de cerdas y mango recto y con un pasta dental que contenga triclosan.
LA LIMPIEZA CON HILO DENTAL: Se recomienda también limpiar espacio interdentario con seda, al menos una vez al día, usando una parte distinta de la seda para cada espacio.
Es rara la imposibilidad de introducir la seda entre las piezas dentales.
Si esto ocurriera, debe consultarse con el odontólogo o estomatólogo.
EL ENJUAGUE: Tras pasar el cepillo y la seda, puede ser conveniente un enjuague con un colutorio, especialmente en caso de gingivitis.
Los colutorios con clorhexidina parecen poseer una importante actividad antibacteriana.
Tampoco se recomienda abusar del colutorio, es decir, está especialmente indicado para la eliminación de la placa bacteriana y un mantenimiento periódico, pero abusar de él puede ser totalmente contraproducente para la protección del esmalte dental.
Además los colutorios eliminan todas las bacterias de la boca, tanto las dañinas como las beneficiosas que defienden, por lo que deja vulnerable la boca durante cierto tiempo.
Siempre fijarse que los colutorios no contengan alcohol, ya que se ha demostrado que el abuso de dichos productos incide en una mayor probabilidad de contraer cáncer bucal.

VISITAS PERIODICAS AL ODONTOLOGO: se recomiendan visitas periódicas al dentista para hacer limpiezas y mantenimiento rutinario.
Las visitas periódicas dan la oportunidad al equipo dental de anticipar cualquier problema y asegurarse de que estás haciendo lo mejor para mantener tu salud dental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario