domingo, 30 de septiembre de 2012

TRATAMIENTO DEL DIENTE AVULSIONADO



 
Los dientes que han estado fuera de boca por 15 minutos o más no deberán ser reimplantados inmediatamente, pero deberán ser embebidos en un medio con un pH balanceado que reconstituya las células, se deberá dejar por 30 minutos antes de la reimplantación.
Trope y Friedman demostraron que los dientes guardados en solución salina balanceada de Hank no incrementaron la incidencia de reabsorción.
Se observó una ligera reabsorción de los dientes guardados en solución de Hank por 4 días.
Si el diente avulsionado ha sido guardado en solución salina normal o leche en el momento del accidente, el diente deberá ser embebido por media hora en solución salina antes de la reimplantación, debido a que la leche ni la solución salina, son capaces de restablecer los metabolitos de las células.
Los dientes con raíz inmadura avulsionados están sujetos a los mismos problemas de reabsorción radicular, pero poseen un potencial para la revascularización pulpar.
Sin embargo, no es solamente el grosor del forámen apical el factor crítico, sino también los procedimientos pre-reimplantación.
Si un diente avulsionado inmaduro ha estado por fuera por menos de 15 minutos, no deberá ser reimplantado sin antes haber sido reimplantado sin antes haber sido embebido por 5 minutos en una solución de 1 mg/20 ml de Doxiciclina.
Si el diente ha estado extraoralmente por 15 a 20 minutos, no deberá ser reimplantado inmediatamente, pero deberá ser embebido inmediatamente en solución salina por 30 minutos y luego cincos minutos en Doxiciclina antes de la reimplantación.
En cada uno de estos casos el diente con ápice inmaduro deberá ser monitoreado semanalmente durante los primeros 30 días, para evaluar los signos de revascularización pulpar y reabsorción.
Si hay signos de reabsorción la pulpa deberá ser extirpada inmediatamente y los procedimientos de apexificación normal deberán ser instituidos.
Los dientes que han tenido un período extraoral largo han incrementado su incidencia de éxito con el uso de un régimen de Acido, Cítrico, Fluoruro de Estaño y aplicación tópica de Doxiciclina.
En casos donde el diente ha estado en seco por mas de 120 minutos o más, normalmente el chance de éxito es muy pobre (1%).
Debido a que las células del ligamiento periodontal están necróticas, no se deberá intentar reconstituir estas.

Por lo tanto el ligamento periodontal se deberá raspar y la superficie radicular deberá ser tratada con una serie de químicos.
Primero el diente deberá ser humedecido, lavado, ácido cítrico, lavado, luego será colocado en Fluoruro de Estaño al 1%, lavado, y por último será sumergido en solución de Doxiciclina 1mg/20ml.
Protocolo de manejo del Diente Avulsionado:
l. Manejo en el sitio de la injuria.
Reimplantar inmediatamente después de un lavado suave si es posible con solución salina de hank.
Si la reimplantación no se practica, guardar el diente en el mejor medio posible.
El de preferencia es la solución salina de hank, después la leche.
El agua es el medio menos deseable para guardar los dientes.
II. Medios de Transporte.
A. Solución Salina Balanceada de Hank
B. Leche
C. Solución Salina.
Se deberá evitar de cualquier manera la utilización de agua corriente como medio de almacenamiento.
 Reimplantación del diente:
Si el tiempo extraoral en seco es menor de 1 hora, reimplantar inmediatamente luego de lavar con solución salina de hank.
Si el diente ha sido almacenado en un medio fisiológico (HBSS, Leche) reimplante inmediatamente.

Este tratamiento se deberá realizar tanto para dientes temporales como para permanentes.
La decisión de reimplantar un diente temporal es tomada por el clínico, el cuál tendrá en cuenta una variedad de factores.
Sin embargo si considera realizar el reimplante del diente temporal, la misma filosofía se deberá aplicar.
Manejo de la superficie radicular:
1. Mantenga el diente húmedo todo el tiempo.
2. No manipule con los dedos la superficie radicular.
3. No raspe o bruña la superficie radicular o remueva el ápice de la raíz.
4. Si la raíz parece limpia, reimplante después de lavar con solución salina balanceada de Hank o Solución Salina.
5. Si la superficie radicular está contaminada, lave con HBSS o Solución Salina.
Si persisten los restos sobre la raíz, utilice suavemente un aplicador de algodón para remover los restos y/o suavemente quite los restos con una grasa.
Manejo del alvéolo:
1. Suavemente aspire el alvéolo sin entrar en él. Si el coágulo está presente irrigue con Solución Salina.
2. No curetee el alvéolo.
3. No abra el alvéolo.
4. No realice colgajo quirúrgico a menos que el fragmento óseo evite la reimplantación.
5. Si el hueso alveolar esta colapsado, cuidadosamente inserte un instrumento entre el alvéolo y reposicione el hueso a su estado original.
6. Después de la reimplantación, comprima manualmente, las caras vestibulares y linguales óseas.
Manejo de los tejidos:
Suture suavemente alguna laceración del tejido, particularmente en cervical.
Ferulización:
1. Utilice resina con Nylon.
2. La férula se dejará por 7 a 10 días: sin embargo, si el diente demuestra excesiva movilidad, la férula se deberá dejar hasta que la movilidad llegue a los límites aceptables.
3. Las fracturas óseas usualmente requieren mayores períodos de ferulización (2-8 semanas).
No comer sobre el diente ferulizado.
Dieta blanda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario